9. Fortalecer la unión

Cada sesión se prepara con suficiente antelación
Indispensable (días previos a la sesión: 30 minutos - 1 hora)
- Revisar el tema en versión multimedia. En especial el vídeo inicial “¿Nos entendemos?” y la sección central “Desde la fe”.
- Preparar e imprimir un breve guion con la oración inicial y el contenido que vamos a tratar.
Opcional (meses anteriores al curso y a lo largo de él)
- Lectura de bibliografía recomendada para el tema en versión multimedia.

Programada para 1 hora 30 minutos
2 minutos
Sugerencias: hacer la señal de la cruz, rezar un Padrenuestro, un Avemaría o alguna oración al Espíritu Santo.
Podemos usar la oración propuesta en el tema multimedia:
5-10 minutos
Además de preguntar sobre sus vidas y circunstancias, aprovechamos para comentar la oración que hemos rezado y de cómo todos tenemos vocación a ser santos por la gracia de Dios. Para secundar la gracia, la oración personal es la respuesta del hombre a Dios, que sale a nuestro encuentro. En silencio, le tratamos como si se trata a un amigo al que confiamos nuestras alegrís, tristezas, preocupaciones e ilusiones.
La duración depende de las actividades que se lleven a cabo
Las actividades se pueden entregar a los participantes con antelación. Son sugerencias que sirven a modo de ejemplo. Cada grupo tiene sus características y conviene adaptar estas ideas a lo que se estime apropiado para cada caso.
8 minutos
Recapitulamos los puntos más importantes del tema anterior. Lo mejor es que sean los propios participantes quienes destaquen las ideas sobresalientes.
10-15 minutos
- ¿En qué medida son diferentes y son iguales? Se dibuja una tabla con tres columnas sobre una pizarra o en papel: una columna para la mujer, otra para el hombre y otra para las cualidades comunes.
- El catequista recoge todas las opiniones y muestra varios puntos interesantes:
- Que los hombres y las mujeres son en parte iguales y en parte diferentes.
- Que son iguales en dignidad, en inteligencia y en voluntad (ámbito espiritual).
- Que son diferentes en sus características psicofísicas (órganos sexuales, psicología, …).
20 minutos
Hacemos un repaso de los puntos más relevantes del tema. El catequista señala previamente los puntos y los contenidos que considera más importantes para tratar en grupo.
Puede empezar haciendo una encuesta de lo que les ha parecido el vídeo “¿Nos entendemos?”, si es que lo han visto. Conviene que indique previamente los puntos que considera más importantes para tratar en grupo, como por ejemplo:
- hombre y mujer son complementarios;
- machismo, feminismo e ideología de género;
- resolución de conflictos basada en la comunicación, el diálogo y el perdón.
Quien dirige esta sesión necesita una formación sólida -estudio de los documentos magisteriales y soltura para hablar en público- . Si hubiera alguna pregunta difícil a la que el catequista no sabe responder, lo más natural es admitirlo y estudiarla para responder en la siguiente. Esta actitud se agradece.
30 minutos
- Pedimos voluntarios para representar una discusión de pareja sobre las vacaciones de Navidad. Es la primera Navidad que pasan juntos tras la boda. Cada uno desea estar con su familia de origen, porque es lo que ha hecho toda su vida. ¡Que no duden en decir lo que les venga a la cabeza, sea bueno o malo! Es una representación, no una discusión real.
- Hacemos preguntas que ayuden a reflexionar sobre el caso:
- ¿Está cada uno más preocupado por sí mismo o por el otro?
- Para abordar esta situación, ¿convendría decantarse por una justicia equitativa o pedir generosidad a los dos?
- ¿Sería preferible buscar un pacto satisfactorio para los dos o realizar un ejercicio de empatía con la pareja?
- ¿Puede convertirse esta situación en ocasión para comprender y hablar de los propios sentimientos? ¿Sería mejor esperar a que se enfríen los ánimos?
- Los participantes pueden aportar experiencias y opiniones sobre discusiones bien resueltas y otras mal resueltas. ¿Cuál es la clave para acertar?
- Concluimos con una visión equilibrada:
- resaltar las actitudes de calma, respeto, escucha activa y comprensión;
- procurar ceder las dos partes en la medida de lo que sea razonable, para que ninguno salga perdiendo;
- preocuparse no sólo de la propia familia, sino también de la del otro…
- En definitiva, salir de uno mismo por medio de la comunicación y el diálogo.

5 minutos
- Recordar la importancia de que los participantes trabajen por su cuenta el tema siguiente (versión multimedia) para aprovechar al máximo la sesión con preguntas enfocadas.
- Breve encuesta -por escrito- de valoración de la sesión. Pueden hacer una lista de lo que más les ha gustado de la sesión y de lo que han considerado menos interesante.
- Informar de la fecha y del lugar del próximo evento o, si no está todavía decidido, indicar cuál será la manera de transmitirlo.