1. Aprender a conocerse

Cada sesión se prepara con suficiente antelación
Indispensable (días previos a la sesión: 30 minutos - 1 hora)
- Revisar el tema 1 en versión multimedia. En especial el vídeo inicial “¿Conoces a tu pareja?” y la sección central “Desde la fe”.
- Preparar e imprimir un breve guion con la oración inicial y el contenido que vamos a tratar.
Opcional (meses anteriores al curso y a lo largo de él)
- Lectura de bibliografía recomendada para el tema 1 en versión multimedia.

Programada para 1 hora 30 minutos
2 minutos
Sugerencias: hacer la señal de la cruz, rezar un Padrenuestro, un Avemaría o alguna oración al Espíritu Santo.
Podemos usar la oración propuesta en el tema multimedia:
5-10 minutos
Posiblemente hay pocas noticias que compartir en este primer encuentro. No obstante, cualquier comentario que sirva para romper el hielo y facilitar un buen clima será oportuno.
La duración depende de las actividades que se lleven a cabo
Las actividades se pueden entregar a los participantes con antelación. Son sugerencias que sirven a modo de ejemplo. Cada grupo tiene sus características y conviene adaptar estas ideas a lo que se estime apropiado para cada caso.
8 minutos
Cada uno da a conocer algunos datos de sí mismo, siguiendo el ejemplo del Catequista: nombre, trabajo, fecha de boda (si es el caso), desde hace cuánto tiempo son novios o esposos, etc.
10 minutos
Explicar brevemente los objetivos, tanto si se trata de un curso de preparación al matrimonio —la preparación inmediata y su importancia—, como si es un acompañamiento más prolongado de matrimonios jóvenes. La siguiente cita de la Amoris Laetitia puede ayudarnos a hacerlo:
20 minutos
Hacemos un repaso de los puntos más relevantes del tema 1. El catequista señala previamente los puntos y los contenidos que considera más importantes para tratar en grupo.
Comienza haciendo una encuesta de lo que les ha parecido el vídeo "¿Conoces a tu pareja?", si es que lo han visto.
Tres temas recomendables para comentar entre todos son:
- la diferencia entre enamoramiento emocional y amor maduro;
- la importancia de conocerse bien,
- y el noviazgo como preparación para el matrimonio.
Conviene una exposición corta, de 10 minutos, para después permitir un tiempo de preguntas. Si han revisado el tema multimedia por su cuenta, el coloquio estará más preparado. Las preguntas pueden servir para añadir otras cuestiones de interés relacionadas. Si hubiera alguna pregunta difícil a la que el catequista no sabe responder, lo más natural es admitirlo y estudiarla para responder en la siguiente. Esta actitud se agradece.
30 minutos - Vídeo del tema multimedia (punto 2.3)
Preguntas guiadas del catequista sobre el vídeo.
- Opiniones de los participantes.
- Mientras las opiniones de los participantes entren dentro de lo correcto, lo mejor es que el catequista intervenga lo menos posible: sería ideal que fueran los propios participantes quienes lleguen a las conclusiones que se desprenden del recurso (vídeo).
- En todo caso, el catequista puede reforzar lo positivo de las intervenciones y corregir lo que le parezca negativo.
Resumen de los temas del vídeo:
- Matrimonio: trabajo de todos los días, orfebrería.
- Misión del marido y de la mujer: reafirmar la identidad del otro.
- Crecer juntos. Haceros crecer.
- La herencia de los hijos: el amor de sus padres.

5 minutos
- Recordar la importancia de que los participantes trabajen por su cuenta el tema siguiente (versión multimedia) para aprovechar al máximo la sesión con preguntas enfocadas.
- Breve encuesta -por escrito- de valoración de la sesión. Pueden hacer una lista de lo que más les ha gustado de la sesión y de lo que han considerado menos interesante.
- Informar de la fecha y del lugar del próximo evento o, si no está todavía decidido, indicar cuál será la manera de transmitirlo.