
Cursos para catequistas familiares: lo que nos dicen
¿Qué piensan los catequistas familiares? Reproducimos aquí algunas de las intervenciones en un foro del curso para catequistas familiares. A la pregunta sobre sus impresiones, sugerencias, aportaciones, etc., respondieron lo siguiente: ________________ Les comparto una anécdota: Una mamá -que...

Motivar y pasar el testigo
29.Octubre.2017 - Soy Mónica de Velásquez, esposa y madre de dos hijos. Mi familia es de Guatemala. Este año me invitó el capellán del colegio donde estudian mis hijos a inscribirme en Catequesis Familiar para formarme como catequista familiar. Con mucho entusiasmo participé en la formación en...

Rompiendo fronteras: Guatemala y Colombia
Un interés en expansión La Catequesis Familiar es un proyecto que está dando sus primeros pasos, pues ha sido este año cuando se han completado los contenidos (siempre en proceso de mejora y actualización) y se han llevado a cabo las primeras experiencias piloto. A pesar de su juventud, está...

El impacto en mi hogar
Mi experiencia en la Catequesis Familiar – Guatemala 23.Octubre.2017 – Mi nombre es Nancy Paiz de Cárcamo, le escribo de Guatemala. Soy madre de Pablo Enrique, que estudia en el Centro Escolar El Roble. Inicio felicitándoles por tan excelente recurso desarrollado para ayuda de muchas...

¿En qué se distingue de lo que venimos haciendo?
¿En qué se diferencia de lo que hacemos? Si en vuestro colegio, parroquia o comunidad habéis puesto en marcha un plan de catequesis familiar, seguramente te interesa conocer en qué se distingue ese plan de nuestra propuesta. A grandes rasgos, las diferencias más habituales suelen ser las...

Criterios para la formación y selección de los catequistas
Criterios para la formación de los catequistas – Directorio General para la Catequesis El Directorio General para la Catequesis Como resultado de los trabajos del Concilio Vaticano II, el Beato Pablo VI autorizó la publicación del Directorio General para la Catequesis en 1971...

C.F. – ¿Por qué y para qué?
“¿La Catequesis Familiar es un invento nuevo? ¿qué sentido tiene a estas alturas de la historia? “ No son pocos los que nos hacen estas preguntas, que incluyen una connotación crítica sobre la oportunidad de llevar a cabo una iniciativa de este tipo en lugar de seguir haciendo “las cosas de...

¡No tengo tiempo!
Dedica un poquito de tiempo a pensar sobre tu falta de tiempo No tengo tiempo (1) – precisamente por eso “Malgasté el tiempo. Ahora el tiempo me malgasta a mi.” -William Shakespeare (1564-1616) El principal problema con el que se encuentran los papás y mamás a quienes se invita a...

Amoris laetitia – La alegría del amor
La razón de ser del proyecto de Catequesis Familiar está en esta Exhortación Apostólica del Papa Francisco. La siguiente selección de textos explica, sin necesidad de añadir comentarios, la necesidad de esta iniciativa: n. 85. La Iglesia está llamada a colaborar, con una acción pastoral...

¿A quiénes podemos y queremos llegar?
En la parroquia, en el colegio, seguramente se planteará la pregunta sobre qué papás y mamás deberían participar en la Catequesis Familiar. Seguro que la respuesta es: todos, muchos, el mayor número posible…. por supuesto; pero ¿cómo invitarles y conseguir que muchos o, mejor, todos acepten...

La importancia de intervenir en el foro
Quienes participáis en un programa de Catequesis Familiar sabéis que se recomienda vivamente la participación en el foro. También lo sabe el catequista familiar. Pero ¿cómo se consigue? A continuación presento un modelo que puede ser muy útil: Cada participante debe ser consciente de que no está...

Una novena familiar
La familia Trigo nos pasa una experiencia interesante de devoción a la Virgen. Este año hemos decidido vivir la Novena de una manera diferente: convocamos las condiciones por whatsapp y propusimos juntarnos por la noche para rezar el rosario juntos. Dispusimos la imagen de la Virgen en un lugar...

La familia en la Misericordia et Misera
Está recién terminado el Año de la Misericordia. Y, con motivo de esto, el Papa Francisco ha escrito una carta apostólica: Misericordia et misera. Francisco aborda muchos temas en este documento: la alegría, la confesión… Y, no podía faltar, la...